Cómo elegir un Disco Duro mecánico HDD
El disco Duro tradicional o mecánico es una unidad de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar y recuperar archivos. Se compone por una caja de metal donde contiene una serie de platos o discos rígidos unidos por un eje que da vueltas y un cabezal de lectura y escritura en cada uno de los platos, esta información se transmite a nuestro ordenador una vez leída y listo, ya tenemos esa información en pantalla. Para hacer referencia en el mundo de la informática se les conoce como HDD o unidades de 3.5” debido a su tamaño común (las unidades HDD también existen a tamaños de 2.5” pero son mucho menos conocidas y extendidas en el mercado).
Las particularidades más destacables de un disco duro mecánico es sin duda el coste por mega. Por otra parte, su característica menos favorable es la velocidad de lectura y escritura y su “fragilidad” debido a sus partes mecánicas móviles, pues puede ser relativamente fácil que se estropee debido a una caída o golpe fuerte.
Características
Almacenamiento: A la hora de elegir un Disco Duro mecánico o HDD debemos tener en cuenta en primer lugar el tamaño que nos interesa. En este sentido, la tecnología de almacenamiento ha aumentado considerablemente sin que necesariamente se encarezca su precio. Es por eso que podemos encontrar unidades desde 1 TB hasta unidades de 12 TB por un precio bastante económico en comparación con unidades de almacenamiento sólido.
Velocidad: La velocidad de un HDD depende de 2 características principales, en primer lugar, las revoluciones por minuto o RPM. A mayor velocidad de rotación del eje, mayor velocidad de transferencia. En segundo lugar, hay que tener en cuenta el tamaño del búfer.
Conexión: La conexión de una unidad HDD actualmente solo es Serial ATA III o SATA3. En este aspecto, no es nada complejo porque solo en ordenadores de más de 15 años encontraremos otro tipo de conexión IDE pero, como ya comentamos esta conexión ya está obsoleta. Lo que debemos tener en cuenta, es que deberemos reservar tanto una conexión SATA de la placa Base, como una conexión de la fuente de alimentación.
Usos más comunes de HDD
Aunque ahora se están imponiendo unidades sólidas como opción preferida para la gran cantidad de usuarios, a día de hoy podemos encontrar ventaja en esta unidad de almacenamiento tanto para trabajo, estudio o gaming.
HDD para Trabajo: Para trabajar, es interesante tener una unidad de almacenamiento de gran capacidad ya que, necesitaremos todos los documentos o imágenes necesarias a disposición nuestra cada vez que lo requiramos. Es por esto que contar con una unidad mecánica aún es de gran utilidad como unidad secundaria y de esa forma no tener que prescindir de nada.
HDD para Estudio: Para los estudiantes, es recomendable tener a mano todos los apuntes y trabajos que nos pidan. Es por esto que una unidad HDD de gran capacidad externa o interna siempre sería una buena idea y mantener como principal un SSD para el inicio de Windows y los programas básicos de gestión de textos.
HDD para Gaming: En el mundo gaming, donde el concepto de los tiempos de cargas es imprescindible acortarlos en su mayoría no es necesario para todos los casos. Por ejemplo, hay juegos que no requieren de gran velocidad debido al bajo rendimiento, en este caso una unidad secundaria HDD sería una excelente elección para dejar espacio en la unidad SSD principal para juegos más exigentes. En otras ocasiones como Cyberpunk o Ark Survival entre otros que ocupan cantidades muy grandes de espacio, podría ser interesante el plantearse tener una unidad mecánica de gran capacidad para no exceder la capacidad con un solo juego.
Si necesita más información al respecto sobre unidades de almacenamiento, puede leer nuestras guías del Blog, tanto la guía de compra como Tips de almacenamiento. Si lo prefiere, puede contactar con un técnico a través del chat o correo electrónico el cual le aconsejará en su compra en todo lo posible.