Procesadores AMD Ryzen 9000 o Intel Core Ultra 200. Ventajas, modelos y características

Procesadores AMD Ryzen 9000 o Intel Core Ultra 200. Ventajas, modelos y características

En 2024 se van a presentar los procesadores AMD Ryzen 9000 e Intel Core Ultra 200, dos familias de procesadores de las 2 marcas más top en creación de procesador para ordenadores. Como cada año, cada marca viene apostando por sus nuevas tecnologías y diseños, que en muchos casos pueden ser un poco caóticos. Desde Gaming Computer, vamos a tratar de aclararos un poco las dudas si estáis buscando un nuevo procesador para 2024/2025.

Fecha de salida de Procesadores Ryzen 9000 e Intel Ultra 200

Como cada año, AMD adelanta su salida a mediados de verano para ir completando escalonadamente la gama de procesadores a finales de año (normalmente acabando con la gama más baja). En el caso de AMD, se confirma su lanzamiento en Estados Unidos para el 31 de Julio.

 

Intel, por su parte, suele ser un poco más comedido en este aspecto y hasta finales de año (posiblemente sobre noviembre) no comenzaremos a ver la gama TOP de los Intel Core Ultra 200. Siendo aproximadamente sobre marzo o abril cuando acabarán de sacar su gama baja de procesadores.

Modelos de cada familia

Partiendo de mayor a menor gama, encontraremos entre 3 y 4 de cada familia, con sus correspondientes variaciones de modelos, de las que podemos encontrar las siguientes gamas gaming:

 

Ryzen 9 9950X 16 núcleos y 32 hilos

Ryzen 9 9900X 12 núcleos y 24 hilos

Ryzen 7 9700X 8 núcleos y 16 hilos

Ryzen 5 9600X 6 núcleos y 16 hilos

Intel Core Ultra 9 285K 24 núcleos y 24 hilos

Intel Core Ultra 7 265K 20 núcleos y 20 hilos

Intel Core Ultra 5 245K 14 núcleos y 14 hilos

Novedades de procesadores AMD 900 e Intel Ultra 200

AMD este año trata de enfocar su línea de procesadores más a la multi tarea con mejoras de rendimiento sustanciales en comparación a la anterior. Se puede ver tanto en la configuración de los Cores, donde se aprecia la cantidad de hilos de procesos de cada procesador, así como en las mejoras generales de Zen 5. Se ha mejorado el diseño para conseguir una mejor paralelización, pipelines más anchos, una mayor capacidad de salida de operaciones con vectores y hasta el doble de ancho de banda. AMD se mantiene firme con su zócalo AM5 una generación más.

 

Por su lado Intel, trata de crear procesadores más eficientes, con TDP más bajos mezclando núcleos E-Core y P-Core llegando a un buen equilibrio entre precio y potencia. Como plato fuerte elimina el Hyper-threading ya que, según ellos, crea un cuello de botella al utilizarlos con los nuevos E-Core y P-Core, dando un rendimiento general mayor. Para esta nueva familia de procesadores se cambia al zócalo LGA 1851.

Conclusión

AMD siempre suele correr algo más de riesgo en comparación con Intel para tratar de buscar su hueco en el mercado, ya que Intel siempre ha gozado de una posición privilegiada por ser más conocido. Por su parte, Intel trata de ir un poco más a lo seguro, mejorando gradualmente lo que ya tiene, cambiando poco a poco y dando como resultado algo “parecido” a lo anterior pero un poco mejor.

 

Por tanto, si tuviera que elegir entre uno y otro, optaría por Intel, si lo que quiero es dedicarme a pasar más tiempo jugando y disfrutando del ocio. Por otro lado, optaría por AMD si mi intención es hacer varias cosas a la vez (como jugar y crear contenido o programación y cargas de trabajo en paralelo). Siempre partiendo de la premisa que ambos son a términos generales bastante buenos para todos los ámbitos.

 

Si estás buscando donde comprar tu procesador Intel o AMD de nueva generación al mejor precio, puedes encontrarlos en nuestra sección de procesadores aquí mismo. Hasta la próxima.

Comments (0)

Producto añadido a tu lista de deseos
Producto Añadido para Comparar

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Ver Política de Privacidad